Entradas

Visita al CETRA.

Imagen
El pasado 5 de mayo realizamos una visita con la Universidad al CETRA (Centro de tratamiento de residuos de Alicante). Dicha salida tuvo que ver con el tema que estamos estudiando en este momento, el medio ambiente.  Nada más llegar allí, nos explicaron lo que íbamos a ver durante la visita y nos reunimos todos en una sala donde recibimos a una encantadora cuenta cuentos, la cual nos contó diferentes cuentos para explicarnos como funciona el reciclaje.  Los conceptos claros que repasamos mediante los cuentos fueron qué desechos debemos de tirar en cada contenedor: GRIS: desechos en general. VERDE: vídrio. AMARILLO: plástico y envases metálicos. AZUL: papel. MARRÓN: orgánicos. Para estos, el ciudadano dispone de una tarjeta que permite que se abra para desechar ese tipo de basura. Después del cuenta cuentos, nos acercamos a ver una maqueta hecha de "leggo", en la cual se veía todo el centro y nos explicaremos qué se hace con la basura en

Nos involucramos con un nuevo proyecto.

Imagen
¡Hola! Tras recibir la charla sobre el ciclo de vida de un teléfono, la profesora, al finalizar la clase nos dio una nueva noticia. Nos propuso un nuevo proyecto: olvidar un poco el temario que nos quedaba de la asignatura e involucrarnos ante algo nuevo, ser parte de un evento que se dará el 18 de mayo, día del Museo.  En dicho evento, hablaremos del uso del teléfono móvil, y qué mejor manera que ahora que nos han concienciado un poco sobre el tema y la problemática que hay actualmente con él. Nos hemos distribuido por grupos, y cada grupo investigará diferentes temas a cerca del teléfono móvil. Trataremos temas tales como el uso del teléfono móvil y los problemas de salud que causa, el impacto social, el impacto en el medio ambiente... El tema que nos ha tocado a mi grupo y a mi es el uso del teléfono móvil y los problemas de salud. Hemos investigado sobre qué problemas, molestias y enfermedades puede causar este aparato electrónico y nos hemos sorprendido mucho. Hemos d

Estudio del ciclo de vida de los teléfonos móviles.

Imagen
Hoy ha venido una alumna del Grado de Biología a darnos una charla sobre el ciclo de vida de los teléfonos móviles y el impacto social y medioambiental que está causando hoy en día. El teléfono celular se ha convertido en el más representativo símbolo de estatus social en el siglo XXI. Un indicador que no supone que los dispositivos sean necesariamente buenos para el medio ambiente. Uno de sus primeros inconvenientes son sus materiales, compuestos desde con plásticos hasta con metales raros, como el tántalo. Éste se obtiene principalmente en África Central, donde se ha convertido en factor de explotación y violencia. A causa de esto, se lo conoce como un "metal de conflicto". Además de ser un problema ambiental, también representa un asunto de derechos humanos. Otro de los factores negativos es el alto consumo de energía, especialmente en los teléfonos inteligentes. La energía, además de ser necesaria para recargar la batería del teléfono, también se requiere

Charla sobre el consumismo.

Imagen
En la clase de hoy, hemos tenido la oportunidad de recibir una charla a cerca del consusmismo de la mano de un experto que trabaja en el Ayuntamiento de Alicante. Nos ha explicado todos los derechos que tenemos al ser consumidores y cómo debemos actuar ante un problema y dónde pueden atendernos. En el ámbito educativo, existen diferentes Talleres en la web del ayuntamiento de Alicante para trabajar este tema desde para Infantil hasta Bachillerato. Están programados con diferentes fechas, objetivos y público.  -       En el patio del colegio se montan las carpas, en los salones de actos hay  títeres, también se hacen juegos, etc. -           Se reparten cuadernos “aprendemos a cuidarnos”. -           Visita a Mercalicante: ·          Visita a empresas de distribución de alimentos ·          Visita al mercado mayorista de frutas y verduras ·          Pruebas ciegas de degustación de fruta- -           Visita a la Lonja: ·          Llegada de los barcos ·     

Charla sobre la diversidad.

Imagen
¡Hola! Hoy hemos podido disfrutar de una clase diferente. Hemos ido al salón de actos donde hemos recibido una charla sobre la diversidad acompañados de  Juan David Santiago Torres. Hablemos de la diversidad sexual humana: Sexo biológico: (Definido por los cromosomas) - Mirada binarista: Varón y hembra - Intersexual (Hay hombres con vagina y mujeres con pene) Identidad de género: (creado por la sociedad) - Mirada binarista: Hombre y Mujer - Trans: Cuando no corresponde la identidad de género con su sexo biológico. - Cis: biológico y género igual Expresión de Género: - Mirada binarista: Masculino y femenino - Andrógino: Personas que por el esquema mental no se diferencia. Orientación sexual: - Mirada binarista: Heterosexual, Homosexual - Bisexual (solo hombres y mujeres), Asexual (Atracción hacia ningún sexo), Pansexual (Todo tipo de personas) Como se establece la cultura sexual: - La heteronormatividad es una ideología que condiciona e indica c

Prevención de enfermedades infecciosas y de accidentes en la escuela.

Imagen
Las enfermedades infecciosas están producidas por microorganismos como hongos, protozoos, bacterias y virus y son todavía hoy en día una importante causa de mortalidad, constituyendo un problema de salud muy importante en los países en vías de desarrollo. Sin embargo, la aparición de nuevas enferemedades o el distinto comportamiento de enfermedades ya conocidas demustran claramente que todos los países son vulnerables. La transmisión de una infección requiere la presencia de tres elementos: una fuente infecciosa, un huésped susceptible y una vía de transmisión de microorganismos. Las enfermedades más frecuentes que se dan en el ámbito escolar son: Toxoinfecciones de origen alimentario Hepatitis A Meningitis Enfermedades vacunables: rubeola, sarampión, paperas Brotes de gastroenteritis Las enfermedades infecciosas pueden prevenirse: Vacunando Higiene: lavándose bien las manos No llevar a la escuela al niño que está malo Cocinar correctamente No abusar de ant

Primeros auxilios.

Imagen
¡Hola! Esta entrada va a ser un poco especial. Hoy, 9 de marzo, hemos tenido la oportunidad de tener una charla a cerca de primeros auxilios. Los primeros auxilios son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas antes de ser atendidas por el soporte sanitario. Los motivos más usuales por los que podríamos aplicar primeros auxilios en la infancia serían: Curiosidad extrema Limitación de destrezas Limitación de experiencias Carencia de sensación de riesgo Atracción por lo proibido Un estudió reveló que mueren más niños por lesiones que por enfermedades en la UE. ¿No es una pena que esto suceda? La mayoría de las veces no sabemos cómo actuar ante un accidente, y sabiendo primeros auxilios, podemos salvar muchas vidas. Uno de los accidentes más comunes es la mala posición del sistema de retención en el coche. La mejor manera de que un niño esté más seguro es ubicándolo en el asiento trasero central. Cuando todavía es un