Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Charla sobre la diversidad.

Imagen
¡Hola! Hoy hemos podido disfrutar de una clase diferente. Hemos ido al salón de actos donde hemos recibido una charla sobre la diversidad acompañados de  Juan David Santiago Torres. Hablemos de la diversidad sexual humana: Sexo biológico: (Definido por los cromosomas) - Mirada binarista: Varón y hembra - Intersexual (Hay hombres con vagina y mujeres con pene) Identidad de género: (creado por la sociedad) - Mirada binarista: Hombre y Mujer - Trans: Cuando no corresponde la identidad de género con su sexo biológico. - Cis: biológico y género igual Expresión de Género: - Mirada binarista: Masculino y femenino - Andrógino: Personas que por el esquema mental no se diferencia. Orientación sexual: - Mirada binarista: Heterosexual, Homosexual - Bisexual (solo hombres y mujeres), Asexual (Atracción hacia ningún sexo), Pansexual (Todo tipo de personas) Como se establece la cultura sexual: - La heteronormatividad es una ideología que condiciona e indica c

Prevención de enfermedades infecciosas y de accidentes en la escuela.

Imagen
Las enfermedades infecciosas están producidas por microorganismos como hongos, protozoos, bacterias y virus y son todavía hoy en día una importante causa de mortalidad, constituyendo un problema de salud muy importante en los países en vías de desarrollo. Sin embargo, la aparición de nuevas enferemedades o el distinto comportamiento de enfermedades ya conocidas demustran claramente que todos los países son vulnerables. La transmisión de una infección requiere la presencia de tres elementos: una fuente infecciosa, un huésped susceptible y una vía de transmisión de microorganismos. Las enfermedades más frecuentes que se dan en el ámbito escolar son: Toxoinfecciones de origen alimentario Hepatitis A Meningitis Enfermedades vacunables: rubeola, sarampión, paperas Brotes de gastroenteritis Las enfermedades infecciosas pueden prevenirse: Vacunando Higiene: lavándose bien las manos No llevar a la escuela al niño que está malo Cocinar correctamente No abusar de ant

Primeros auxilios.

Imagen
¡Hola! Esta entrada va a ser un poco especial. Hoy, 9 de marzo, hemos tenido la oportunidad de tener una charla a cerca de primeros auxilios. Los primeros auxilios son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas antes de ser atendidas por el soporte sanitario. Los motivos más usuales por los que podríamos aplicar primeros auxilios en la infancia serían: Curiosidad extrema Limitación de destrezas Limitación de experiencias Carencia de sensación de riesgo Atracción por lo proibido Un estudió reveló que mueren más niños por lesiones que por enfermedades en la UE. ¿No es una pena que esto suceda? La mayoría de las veces no sabemos cómo actuar ante un accidente, y sabiendo primeros auxilios, podemos salvar muchas vidas. Uno de los accidentes más comunes es la mala posición del sistema de retención en el coche. La mejor manera de que un niño esté más seguro es ubicándolo en el asiento trasero central. Cuando todavía es un

El plato saludable.

Imagen
¿EN QUÉ CANTIDADES Y CON QUÉ FRECUENCIA DEBEMOS INGERIR LOS NUTRIENTES ESENCIALES PARA PODER VIVIR SANOS? Una dieta equilibrada debe comprender las cantidades adecuadas de ingesta de alimentos que contienen los nutrientes esenciales que neceitamos, así como su frecuencia.     ¿REALMENTE, SABEMOS LO QUE COMEMOS? Los alimentos que ingerimos tienen un aporte calórico y un valor nutricional que podemos conocer mediante el etiquetado de esos productos. Muchos de esos productos son enriquecidos con nutrientes, especialmente vitaminas y minerales que en su etiqueta presentan qué porcentaje de ingesta recomendada de esos nutrientes cubre 100 gramos o una ración del producto comercial.         LA NUTRICIÓN EN SITUACIONES FISIOLÓGICAS ESPECIALES:  El lactante es aquel niño con una edad comprendida entre 0 y 1 año, tomando esa denominación bien porque la lactación en esa época es la base alimentaria fundamental, o bien también porque una alimentación láctea es

Los principales nutrientes del cuerpo humano.

Imagen
 ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES NUTRIENTES DEL CUERPO HUMANO? HIDRATOS DE CARBONO Los hidratos de carbono, también llamados glúcidos o carbohidratos, son una fuente energética ya que contienen un elevado porcentaje de glucosa en su composición. Los carbohidratos los podemos encontrar en cereales y derivados como el pan, arroz, pastas y maíz; en legumbres como lentejas, judías y alubias diversas, garbanzos, guisantes y soja, en tubérculos y raíces diversas como la patata ( figura 4, anexo II ). En los alimentos de origen animal, sólo se encuentran en la leche, el hígado y el músculo y también en mejillones y otros moluscos. La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria recomienda un aporte de hidratos de carbono entre el 55 y el 60% del total de la energía de la dieta.                                  LÍPIDOS Los lípidos o grasas están formados por compuestos insolubles en agua como los triglicéridos, los fosfolípidos y el colesterol, teniendo todos ellos un componente co