El plato saludable.

¿EN QUÉ CANTIDADES Y CON QUÉ FRECUENCIA DEBEMOS INGERIR LOS NUTRIENTES ESENCIALES PARA PODER VIVIR SANOS?

Una dieta equilibrada debe comprender las cantidades adecuadas de ingesta de alimentos que contienen los nutrientes esenciales que neceitamos, así como su frecuencia. 

  Imagen relacionada

¿REALMENTE, SABEMOS LO QUE COMEMOS?

Los alimentos que ingerimos tienen un aporte calórico y un valor nutricional que podemos conocer mediante el etiquetado de esos productos.
Muchos de esos productos son enriquecidos con nutrientes, especialmente vitaminas y minerales que en su etiqueta presentan qué porcentaje de ingesta recomendada de esos nutrientes cubre 100 gramos o una ración del producto comercial. 


      Resultado de imagen de etiqueta nutricional

LA NUTRICIÓN EN SITUACIONES FISIOLÓGICAS ESPECIALES: 

El lactante es aquel niño con una edad comprendida entre 0 y 1 año, tomando esa denominación bien porque la lactación en esa época es la base alimentaria fundamental, o bien también porque una alimentación láctea es la principal característica del modelo nutricional que debe seguirse. 
En la edad escolar sobre todo a partir del tercer año de vida, es una etapa de gran importancia para potenciar la adquisición de habilidades, conocimientos y hábitos relacionados con una alimentación equilibrada.
La distribución ideal de ingesta diaria de alimentos, tanto en la infancia como en la adoslescencia es la siguiente: 
Realizar 4 ó 5 comidas al día.
- El 25% de la energía ingerida, ha de realizarse en el desayuno, el 30% en la comida, el 15% en la merienda y el 30% en la cena.
- Los porcentajes de ingesta de macronutrientes son:
o   Entre el 50-60% de hidratos de carbono
o   Entre el 12-15% de proteínas
o   Entre el 20-30% de lípidos.
Resultado de imagen de niños comida saludable

¿CÓMO PODEMOS COMBATIR LA OBESIDAD INFANTIL?

La obesidad y el sobrepeso han tenido un incremento alarmante en los últimos años, hablándose en determinados documentos públicos de Epidemia Global del siglo XXI. Los factores nutricionales y los estilos de vida sedentarios se relacionan con casi un tercio de los fallecimientos prematuros a causa de enfermedades cardiovasculares en Europa. También están relacionados con la proliferación de  tumores, osteoporosis y el desarrollo de diabetes de tipo II.
El estudio que ha realizado recientemente enKid, ha revelado que el 13,9% de los niños españoles son obesos y el 26,3% presenta sobrepeso y hay que tener presente que la obesidad en la edad infantil tiene tendencia a persistir a lo largo de los años con los problemas de salud que se acaban de presentar.

Resultado de imagen de obesidad infantil

Algunas ideas para evitar la obsesidad infantil son:

1. Promoción de la lactancia materna en lso centros escolares.

2. Promoción de la alimentación saludable en los centros escolares:
- Diseñar actividades para que los niños adquieran conocimientos en materia de alimentación.
- Evitar la estigmatización y discriminación de los niños con sobrepeso u obesidad.
- Promover que los menús escolares disfruten de legumbres, frutas y hortalizas de temporada.
- Asegur que niños y niñas tienen acceso al agua como bebida saludable.
- Asegurar que en el entrorno escolar la oferta de alimentos en máquinas dispensadoras, cantinas y kioskos incluya productos saludables, disminuyendo el acceso a productos de alto contenido energético y escaso valor nutricional.

3. Promoción de la actividad física en los centros escolares:
- Favorecer el desarrollo de actitudes positivas hacia un uso de tiempo de ocio dedicado a la actividad física.
- Fomentar la implicación de alumnado en las actividades extraescolares que promocionen la actividad física. Dirigir especial atención al grupo de niñas.

4. Colaboración estrecha entre la escuela y la familia.
- Aumentar la implicación de padres y madres en las actividades lúdicas, culturales y deportcias que se celebren.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La importancia de la higiene.

Charla sobre la diversidad.