Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

¿Qué es Gaia?

Imagen
La sesión de hoy ha sido muy especial. Hemos tenido la oportunidad de recibir una charla que trataba sobre el acogimiento familiar . Una profesional y un testigo han acudido a nuestra clase y nos han explicado qué es el acogimiento familiar, la experiencia que viven y las diferencias que hay con la adopción .  El acogimiento familiar es un recurso para menores que, por diversas circunstancias no pueden vivir o no es conveniente que vivan con su familia de origen. Por medio de este recuerso son atendidos durante un cierto periodo de tiempo por otro núcleo familiar que les pueda brindar la atención, el cariño, la estabilidad y la protección que cualquier niño necesita para su adecuado desarrollo y bienestar personal.  ¿Qué es GAIA? GAIA es el resultado de la unión de un grupo de personas con las mismas inquietudes y unos objetivos claros en cuanto a la defensa a los derechos de los menores tutelados y de las familias educadoras, además de ser un punto de encuentro,

Higiene del sueño.

Imagen
El sueño es el estado de reposo uniforme de un organismo en contraposición al estado de vigilia y es una necesidad fisiológica vital para el buen funcionamiento del organismo así como el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de los niños. El sueño sirve para restaurar en los organismos el desgaste ocurrido durante la vigilia. Además, el sueño mantiene y reorganiza circuitos neuronales, incluyendo la formación de nuevas conexiones neuronales que sustituyen a otras ya deterioradas debido al envejecimiento neuronal. La ausencia o alteración del sueño en los niños provoca efectos adversos significativos. La privación o la mala calidad del sueño en el niño repercuten en el rendimiento escolar y en el estado de humor y la alteración crónica puede tener también repercusiones físicas, especialmente fallo de medro (velocidad de crecimiento muy baja, tanto en peso como en talla, por debajo de los percentiles 3 ó 5 para la edad). La importancia de la falta de sueño

Higiene de la ropa, calzado e higiene postural.

Imagen
Higiene de la ropa y calzado. La ropa que nos ponemos es como nuestra piel, por lo que su higiene también es muy importante. Tras la ducha o el baño debe vestirse al pequeño con ropa limpia. El cambio de ropa interior debe realizarse diariamente. Al igual que con la ropa, es muy importante que los niños y niñas utilicen calzado del tamaño adecuado. Si el calzado es demasiado amplio no sujetará correctamente el pie; por el contrario, si es excesivamente ajustado podría dar lugar a rozaduras, formación de durezas o, incluso, deformaciones  óseas.   El calzado debe permitir la transpiración. Es preferible utilizar calzados elaborados con materiales  de origen natural (cuero, ante) que los elaborados con componentes sintéticos (plásticos). Para mantener la higiene y duración del calzado conviene limpiar, cepillar y airear los zapatos con regularidad. Higiene postural. Más de la mitad de los escolares de entre 13 a 15 años sufren problemas de espalda. El porcentaje de a

La importancia de la higiene.

Imagen
¡Hola! En esta nueva entrada voy a hablar sobre un tema muy interesante del que estamos tratando hace varias sesiones en la asignatura: salud e higiene. La Educación para la Salud dentro del ámbito escolar, y entendida como medida educativa, es una línea fundamental de actuación para promover la salud en todos sus aspectos. En este contexto, el maestro es el agente fundamental en la Educación para la Salud en la Escuela, pues aunque en los primero años toda la responsabilidad de la educación del niño recae sobre los padres, a partir de su entrada en el colegio o en las Escuelas Infantiles, esta responsabilidad pasa a ser compartida con los profesores.  Algunos de los a spectos que habría que tratar para poder vivir sanos en niños con edades comprendidas entre 0 y 6 años serían: HIGIENE DE LA PIEL. La piel es una de las principales barreras defensivas del organismo frente a las infecciones y otras agresiones externas. Es, además, un importante órgano de relación par

¿Qué vamos a aprender?

Imagen
Durante la primera clase que tuvimos de la asignatura "Educación para el desarrollo personal, social y medioambiental", pude conocer a la profesora y hablamos en líneas generales sobre de qué iba a tratar la asignatura, una asignatura que no es solo una materia más que aparece en el currículum, sino que es una de esas materias que sirven para "la vida". Trataremos temas muy interesantes como la salud, el bienestar, el medio ambiente y cómo cuidar nuestro planeta. Por otro lado, nos conocimos un poco entre todos y todas, ya que la mayoría de los compañeros y compañeras no nos conocíamos. Sin duda, el sabor que me dejó la presentación de esta asignatura fue dulce y con muchas ganas de aprender de ella.

Presentación.

Imagen
¡Hola! Soy María, estudiante de Magisterio Infantil en la Universidad de Alicante. Tengo 21 años, nací en Dénia y me encanta el mundo relacionado con la educación, las artes y naturaleza. Este pequeño espacio será durante los siguientes meses un rincón donde contaré los aprendizajes y experiencias que viva en una nueva asignatura que curso este año: Educación para el desarrollo personal, social y medioambiental. Espero disfrutar escribiendo lo mucho que voy a aprender con ella, ya que, sin duda, es una asignatura por la que he despertado mucho interés desde el primer momento y pienso que, todo el mundo, independientemente de lo que estudie o se dedique, debería conocer. ¡Vamos allá!