La importancia de la higiene.

¡Hola!

En esta nueva entrada voy a hablar sobre un tema muy interesante del que estamos tratando hace varias sesiones en la asignatura: salud e higiene.

La Educación para la Salud dentro del ámbito escolar, y entendida como medida educativa, es una línea fundamental de actuación para promover la salud en todos sus aspectos. En este contexto, el maestro es el agente fundamental en la Educación para la Salud en la Escuela, pues aunque en los primero años toda la responsabilidad de la educación del niño recae sobre los padres, a partir de su entrada en el colegio o en las Escuelas Infantiles, esta responsabilidad pasa a ser compartida con los profesores. 

Resultado de imagen de cuidado higiene en niños

Algunos de los aspectos que habría que tratar para poder vivir sanos en niños con edades comprendidas entre 0 y 6 años serían:

HIGIENE DE LA PIEL.
La piel es una de las principales barreras defensivas del organismo frente a las infecciones y otras agresiones externas. Es, además, un importante órgano de relación para el ser humano, ya que en ella se alberga el sentido del tacto.

Para mantener una correcta higiene de la piel es preferible el hábito de la ducha frente al baño. La ducha debe realizarse diariamente, de esta forma se favorece la transpiración y se minimiza el riesgo de
padecer determinadas enfermedades dermatológicas, fundamentalmente las de origen infeccioso.

LAVADO DE MANOS.
Las manos constituyen un excelente vehículo de transmisión de gérmenes del medioambiente a nuestro
organismo (más del 80% de las infecciones habituales se transmiten por las manos). Estos gérmenes pueden entrar a través de la boca u otros orificios naturales, de las mucosas o de pequeñas lesiones en nuestra piel, a veces imperceptibles. Debemos mantener las manos limpias siempre, porque con ellas nos tocamos la cara, los ojos, la boca, cogemos algunos alimentos y tocamos a otras personas. El lavado de manos es la medida individual más importante para evitar la diseminación de las infecciones.

HIGIENE DE LOS OJOS.
Las lágrimas constituyen el mecanismo de limpieza natural de los ojos, por lo que, en condiciones normales, no debe utilizarse ningún tipo de jabón o producto de limpieza en la higiene de los ojos. No obstante, se deben lavar diariamente con agua, especialmente al levantarse, para eliminar los posibles restos de secreciones (legañas) producidas durante la noche.

Es importante adoptar algunas medidas de protección de los ojos:
- Usar una buena luz para la lectura. 
- El haz de luz debe entrar por la izquierda para los diestros y por la derecha para los zurdos. 
- Si es luz artificial, es aconsejable que sea de 60 watios y color azul.
- Se debe evitar la existencia de sombras o reflejos sobre el campo visual.
- Mantener una distancia adecuada con el monitor de televisión, mayor de 1,5 metros.

Los niños y niñas deben someterse de forma periódica a revisiones oftalmológicas para detectar cualquier posible problema de visión.
Resultado de imagen de cuidado de los ojos en niños

HIGIENE DE LOS OÍDOS.
El conducto auditivo externo tiene un sistema de auto limpieza, de forma que el vello que lo recubre elimina el cerumen al exterior y no requiere ningún tipo de higiene. Se debe evitar el uso de bastoncillos
de algodón en la limpieza del conducto auditivo, ya que los bastoncillos pueden producir erosiones en la
piel del mismo, empujar hacia el interior a posibles tapones de cera o, incluso, llegar a lesionar la membrana del tímpano. Los bastoncillos sí pueden utilizarse para secar cuidadosamente los pliegues de la oreja.

Es frecuente que los niños en edad escolar, sobre todo los más pequeños, introduzcan todo tipo de objetos pequeños en orificios naturales, como los oídos y las fosas nasales. Hay que enseñar a los pequeños a evitar este tipo de conductas porque pueden tener serias consecuencias, como infecciones
u obstrucción de las vías aéreas.Si se observa en el niño la existencia de secreciones, picor persistente o disminución de la audición se debe acudir a la consulta del pediatra.

HIGIENE DE LA NARIZ.
La mucosa nasal realiza una función purificadora del aire inspirado, filtrando y reteniendo las partículas extrañas que éste contiene. A la vez, durante la inspiración, la nariz proporciona al aire la temperatura y
humedad adecuadas antes de llegar a los pulmones. Para mantener esta función de filtrado y acondicionamiento del aire inspirado es necesario eliminar de las fosas nasales el exceso de mucosidad.

La limpieza de la nariz debe hacerse utilizando un pañuelo limpio y tapando alternativamente una ventana nasal y luego la otra, y sin expulsar el aire con excesiva fuerza o brusquedad. Si la mucosidad es muy abundante, es difícil de eliminarla o produce una obstrucción al paso del aire,pueden utilizarse unas gotas de suero fisiológico vertidas en cada fosa para facilitar su eliminación. Los niños deben adquirir la costumbre de llevar un pañuelo limpio y no tocarse la nariz con los dedos sucios. Al igual que con los oídos, debe educarse a los pequeños para que no introduzcan objetos en sus orificios nasales.






Comentarios

Entradas populares de este blog

El plato saludable.

Charla sobre la diversidad.