Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Nos involucramos con un nuevo proyecto.

Imagen
¡Hola! Tras recibir la charla sobre el ciclo de vida de un teléfono, la profesora, al finalizar la clase nos dio una nueva noticia. Nos propuso un nuevo proyecto: olvidar un poco el temario que nos quedaba de la asignatura e involucrarnos ante algo nuevo, ser parte de un evento que se dará el 18 de mayo, día del Museo.  En dicho evento, hablaremos del uso del teléfono móvil, y qué mejor manera que ahora que nos han concienciado un poco sobre el tema y la problemática que hay actualmente con él. Nos hemos distribuido por grupos, y cada grupo investigará diferentes temas a cerca del teléfono móvil. Trataremos temas tales como el uso del teléfono móvil y los problemas de salud que causa, el impacto social, el impacto en el medio ambiente... El tema que nos ha tocado a mi grupo y a mi es el uso del teléfono móvil y los problemas de salud. Hemos investigado sobre qué problemas, molestias y enfermedades puede causar este aparato electrónico y nos hemos sorprendido mucho. Hemos d

Estudio del ciclo de vida de los teléfonos móviles.

Imagen
Hoy ha venido una alumna del Grado de Biología a darnos una charla sobre el ciclo de vida de los teléfonos móviles y el impacto social y medioambiental que está causando hoy en día. El teléfono celular se ha convertido en el más representativo símbolo de estatus social en el siglo XXI. Un indicador que no supone que los dispositivos sean necesariamente buenos para el medio ambiente. Uno de sus primeros inconvenientes son sus materiales, compuestos desde con plásticos hasta con metales raros, como el tántalo. Éste se obtiene principalmente en África Central, donde se ha convertido en factor de explotación y violencia. A causa de esto, se lo conoce como un "metal de conflicto". Además de ser un problema ambiental, también representa un asunto de derechos humanos. Otro de los factores negativos es el alto consumo de energía, especialmente en los teléfonos inteligentes. La energía, además de ser necesaria para recargar la batería del teléfono, también se requiere

Charla sobre el consumismo.

Imagen
En la clase de hoy, hemos tenido la oportunidad de recibir una charla a cerca del consusmismo de la mano de un experto que trabaja en el Ayuntamiento de Alicante. Nos ha explicado todos los derechos que tenemos al ser consumidores y cómo debemos actuar ante un problema y dónde pueden atendernos. En el ámbito educativo, existen diferentes Talleres en la web del ayuntamiento de Alicante para trabajar este tema desde para Infantil hasta Bachillerato. Están programados con diferentes fechas, objetivos y público.  -       En el patio del colegio se montan las carpas, en los salones de actos hay  títeres, también se hacen juegos, etc. -           Se reparten cuadernos “aprendemos a cuidarnos”. -           Visita a Mercalicante: ·          Visita a empresas de distribución de alimentos ·          Visita al mercado mayorista de frutas y verduras ·          Pruebas ciegas de degustación de fruta- -           Visita a la Lonja: ·          Llegada de los barcos ·